LA PORTADA NACIONALES POLITICA

BUENOS AIRES: PROVINCIAS UNIDAS, LA IZQUIERDA Y POTENCIA PELEAN POR EL TERCER PUESTO Y UNA BANCA EN DIPUTADOS

Randazzo, Del Caño y Talerico, entre 2,6% y 4,1%, según encuestas. Para entrar al Congreso son necesarios 400.000 votos.

La batalla por el tercer puesto en Buenos Aires está al límite del piso electoral. Florencio Randazzo con Provincias Unidas, Nicolás Del Caño del Frente de Izquierda y María Eugenia Talerico de Potencia pelean en un rango que va del 2 al 4 por ciento. Los tres necesitan superar los 400 mil votos el 26 de octubre.

Las encuestas los ubican en un margen ajustado en una elección donde el piso electoral del 3% del padrón se convierte en la variable decisiva. Con baja participación, ese umbral puede equivaler a más del 5% de los votos válidos emitidos. En 2021, Randazzo experimentó esa tensión cuando ingresó al Congreso tras el escrutinio definitivo, superando el piso por un margen mínimo.

Provincias Unidas busca la tercera vía en Buenos Aires

Randazzo compite bajo la marca Provincias Unidas, el sello de la liga de gobernadores que lidera Juan Schiaretti. El armado en Buenos Aires se cerró a último momento con una alianza que incluye a Margarita Stolbizer y Emilio Monzó. La estrategia apunta a construir sobre los 424.671 votos que obtuvo Somos Buenos Aires en septiembre, cuando quedó tercero con el 5,25 por ciento.

El piso electoral que establece la Constitución Nacional exige que una lista obtenga al menos el 3% del padrón electoral del distrito. En Buenos Aires, con un padrón de 13.361.359 electores para octubre, ese umbral representa exactamente 400.840 votos. La cifra es 12.000 votos mayor a los 388.000 que Randazzo consiguió en 2021, cuando accedió a su banca en Diputados tras el escrutinio definitivo y por un margen mínimo.

Florencio Randazzo a punto de ingresar a la Casa Rosada. El ex ministro encabezaría la boleta de diputados de Somos Buenos Aires

    Florencio Randazzo a punto de ingresar a la Casa Rosada. El ex ministro encabezaría la boleta de diputados de Somos Buenos Aires

    Dentro de Provincias Unidas admiten que trabajan con dificultad para instalar la marca en territorio bonaerense. El desafío es romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, aunque reconocen que el desencanto con el gobierno de Javier Milei podría traducirse más en ausentismo que en voto opositor. La apuesta es capitalizar las “caras conocidas” de Randazzo, Stolbizer y Monzó para recuperar votos de Juntos por el Cambio y del peronismo no kirchnerista.

    El Frente de Izquierda se sube al envión de septiembre

    Nicolás Del Caño encabeza la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, que busca renovar las dos bancas de diputados nacionales que vencen en diciembre. Juan Carlos Giordano y Vilma Ripoll terminan sus mandatos y el FIT necesita retener esa representación en la Cámara baja.

      La izquierda llega con un buen resultado de septiembre: sacó el 4,37 por ciento a nivel provincial y se convirtió en tercera fuerza en varias secciones electorales. En la Tercera Sección alcanzó el 5,66 por ciento y metió dos diputados en la Legislatura bonaerense. El FIT quiere capitalizar ese envión y posicionarse como la “verdadera oposición” a Milei.

      Las encuestas para octubre muestran al Frente de Izquierda en un rango del 3,4 al 4,1 por ciento. La consultora Nueva Comunicación ubica a Del Caño con el 4,1 por ciento, mientras que Management & Fit le da el 3,4 por ciento. En ambos casos, el margen con Provincias Unidas es menor a un punto porcentual.

      Potencia apuesta a la transparencia

      María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri, lidera la lista de Potencia. La fuerza surgió con una narrativa “anti mediocridad” y busca capitalizar el voto de Juntos por el Cambio con un discurso centrado en la transparencia y la lucha contra la corrupción.

      Talerico es oriunda de Colón, en la Segunda Sección Electoral, donde Potencia sacó el 2,75 por ciento en septiembre. La candidata confía en mejorar ese resultado en octubre con una elección nacional que, según su análisis, tiene otra dinámica que los comicios provinciales. Las encuestas la ubican en torno al 2,6 por ciento, un número que la deja al límite del umbral electoral.

      Potencia se integra con el Movimiento Social de la República de Toti Flores, UNIR de Alberto Asseff y el desarrollismo. Ricardo López Murphy lidera la fuerza en la Ciudad de Buenos Aires.

      Fernando Gray, que encabeza Unión Federal, aparece por ahora relegado en las encuestas para octubre. El intendente de Esteban Echeverría sacó el 5,25 por ciento en septiembre pero cayó a menos del 2 por ciento en los sondeos para las elecciones nacionales. Gray pelea por el voto peronista no kirchnerista con Randazzo, después de una batalla de tres años contra Máximo Kirchner por el control del PJ bonaerense.

        About Post Author

        Cesar Osvaldo Garcia